EUDE Business School tuvo la oportunidad de entrevistar a Ángela Hita Nafría, Talentum de Telefónica en Lab Arriva, y alumna de Marketing y Dirección Comercial.
Ángela Hita Nafría, es un joven española, que estudió Administración y Dirección de empresas. Su sueño era especializarse en marketing, por lo que decidió dar un paso más en fu formación profesional con la Maestría en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School.
A la hora de tomar esta decisión tan importante, estaba buscando una escuela de negocios referente hasta que finalmente eligió EUDE “investigué los diferentes tipos de máster relacionados con el marketing y EUDE era de las pocas escuelas que me ofrecían charlas y visitas a empresas, donde se puede conocer las opiniones y formación de grandes profesionales”.
Su paso por el máster le ha servido como oportunidad para entrar a formar parte del Departamento de Comunicación y Marketing de Telefónica “Tanto profesores como profesionales de EUDE me han ayudado mucho con la bolsa de trabajo, para conseguir entrevistas y conocer empresas. Mi paso por Telefónica ha sido una etapa plenamente satisfactoria, he cambiado de mentalidad y he crecido como persona“.
Su tutor de prácticas Isidro Sánchez, CEO de The Sensory Lab, afirma que “el paso de Ángela por Telefónica ha sido fantástico, entro con muchas ganas y sabía que era una oportunidad para ella formar parte de una organización tan grande como esta, demostrando así su valía profesional”.
Para ella, ha sido una etapa llena de retos personales, que finalmente ha cumplido todas sus expectativas “Todo lo que he aprendido en clase, me ha servido para confiar en mí misma, saber que soy capaz de aplicar mis conocimientos para trabajar en un departamento de marketing”
Lo que más destaca de la escuela son las charlas y las visitas a empresas “el punto fuerte de EUDE son las charlas y las visitas que realizamos a empresas, porque es donde verdaderamente se puede aprender de experiencias profesionales, y te ayudan a conocer más sobre la vida y el mundo laboral”
El pasado 21 de noviembre EUDE Business School participó en JOBMadrid 2018, el II Congreso Internacional de Empleo y Orientación Profesional para Universitarios y Titulados Junior.
Durante la jornada, se dieron cita cerca de 7.000 visitantes. Además el evento contó con la presencia de organismos públicos europeos como el Bundesagentur Für Arbeit alemán, la Comisión Europea y la SEPE.
El Edificio Auditorio Casa del Lector en el Matadero de Madrid acogió la segunda edición de JOBMadrid 18, el Congreso Internacional de Empleo y Orientación profesional para universitarios y titulados Junior. EUDE Business School participó de nuevo en esta edición y contó con un stand en el que todos los visitantes tuvieron la posibilidad de acceder a información sobre la oferta formativa y los servicios que ofrece la escuela.
Además, a lo largo de la jornada EUDE brindó dos interesantes conferencias. La primera estuvo dedicada al ámbito digital y su cambiante evolución con “Next Marketig: el futuro ya no es lo que era” impartida por Carlos Viera, Director Académico de la Maestría en Marketing Digital. Por su parte, Daniel Benjumea, Docente de Habilidades Directivas se centró en temas como el liderazgo y el coaching en las organizaciones con la ponencia, “El líder que llevas dentro”.
JOBMadrid cierra su segunda edición con cerca de 7.000 visitantes. El evento contó con ofertas de empleo a nivel nacional e internacional y con la presencia de organismos públicos europeos como el Bundesagentur Für Arbeit alemán, la Comisión Europea y la SEPE.
Los asistentes tuvieron la posibilidad de acudir a más de 50 conferencias donde aprender de grandes profesionales, entrevistarse directamente con equipos de RRHH, participar en talleres y workshops de orientación, acceder a procesos de selección de ofertas de trabajo o prácticas y ampliar el networking personal y profesional. Sin duda, una gran ocasión para captar talento joven y favorecer su entrada en el mundo laboral.
El próximo 21 de noviembre EUDE Business School participará en JOBMadrid 2018, el II Congreso Internacional de Empleo y Orientación Profesional para Universitarios y Titulados Junior.
La Casa del Lector y el Auditorio del Matadero de Madrid, acogerá para el próximo 21 de noviembre el evento JOBMadrid 2018. Un punto de encuentro entre el talento de los jóvenes y las empresas líderes, donde se favorece la entrada al mundo laboral de los estudiantes y recién graduados universitarios. EUDE Business School participa de nuevo en esta edición y estará presente otorgando a todos los visitantes la posibilidad de acceder a toda la oferta formativa y servicios que ofrece la escuela, y con dos ponencias en las que se abordarán las habilidades directivas y el futuro del marketing.
Los asistentes tienen la posibilidad de acudir a más de 50 conferencias y talleres, donde podrán aprender de grandes profesionales. A lo largo de la jornada, EUDE brindará dos interesantes conferencias. Por una parte, “Next Marketing: el futuro ya no es lo que era” impartida por Carlos Viera, Director Académico del Máster en Marketing Digital, y por otra parte, “El líder que llevas dentro” por Daniel Benjumea, Docente de Habilidades Directivas.
Se estima que acudan más de 60 empresas e instituciones que otorgarán asesoramiento personalizado y grupal a los participantes, para ayudarles en todo lo referente a su desarrollo profesional. Entre todas las oportunidades que tendrán a lo largo de la jornada, destacan la posibilidad de entrevistarse directamente con equipos de RRHH, participar en talleres y workshops de orientación, acceder a procesos de selección de ofertas de trabajo, prácticas o becas, y ampliar el networking personal y profesional. Sin duda, una jornada para captar talento joven y favorecer su entrada en el mundo laboral.
Desde EUDE Business School, lo que queremos ofrecer a nuestros alumnos a través de este tipo de actividades es la oportunidad de completar su aprendizaje académico fuera de las aulas. Asistiendo a este tipo de eventos donde pueden adquirir nuevos conocimientos y técnicas que les permitan dar un paso más hacia su formación y futuro profesional, además de ampliar su networking.
La generación “millenial” se caracteriza por ser aventurera, rebelde, seguir las nuevas tendencias y mantener una relación activa con las nuevas tecnologías. A la hora de emprender, estos aspectos pueden ser clave para decidir qué tipo de negocio lanzar al mercado.
Se considera Millennial a todo aquel nacido entre los años 1981 y 1996. Tecnológica, social y económicamente, poco o nada tiene que ver el mundo que vio nacer a los llamados “millennials” con el entorno que se encuentran actualmente, hecho que ha marcado sus gustos, aspiraciones e ideas. Nos encontramos ante una generación nativa digital con un espíritu emprendedor y una actitud proactiva en el entorno laboral.
Por lo general, a los millenials no les interesa estancarse en un puesto y lugar, sobre todo, si no hay posibilidad de oportunidades de crecimiento profesional y económico. Prefieren trabajos que les permita convertirse en líderes, además de tener ciertas flexibilidades en cuanto horario y oficina. Por ello, para esta generación emprender es su mejor opción.
Ideas de negocio para millennial
1. Comida rápida y sana
La denominada fast food sigue manteniendo su éxito. Sin embargo, cada vez son más los consumidores que buscan alternativas saludables dentro de este mercado. Además los food truck han aterrizado con fuerza en este sector. Cadenas como Fresc Co han conseguido ganar terreno y consolidarse como restaurantes de comida rápida y sana.
2. Realidad virtual
Si hay algo en lo que es viable invertir es en tecnología, en este caso, la realidad virtual y todo su desarrollo es sin duda una gran oportunidad para desarrollar tu propio negocio. Por ejemplo, esta tecnología puede implementarse en videojuegos, en eventos en tiempo real, dentro del sector retail; existe un gran abanico de posibilidades.
3. Locales exclusivos
La exclusividad y segmentación del público hacia un servicio o producto siempre ha cosechado éxito. ¿Por qué no aplicarlo a un bar, cafetería o pub? Piensa en una temática, un estilo o un público en concreto y conviértelo en el local de moda.
4. Negocios por suscripción
Cada vez son más las empresas que siguen un modelo de suscripción, desde un gimnasio a un periódico, donde el cliente paga una cuota acordada y con una periodicidad fijada por un determinado producto o servicio. Un ejemplo de éxito es Birchbox, quiénes envían mensualmente a sus clientes una caja con muestras de cosmética en un packing muy cuidado.
5. Empresas de alojamiento
Buscar alojamiento para vivir en una nueva ciudad o a la hora de viajar supone un gasto considerable de tiempo y dinero para el cliente. Por ello, desarrollar negocios que agilicen esta ardua tarea pueden resultar un completo triunfo. Conocida es la hegemonía de Airbnb como plataforma de alojamientos turísticos a particulares y empresas.
En EUDE Business School buscamos personas innovadoras que cuenten con un espíritu emprendedor y quieran superar así mismos. Nuestros programas de MBA brindan las herramientas necesarias para poner en marcha tus ideas de negocio.
El marketing con influencers se ha convertido en una de las piezas claves del marketing en redes sociales. Las colaboraciones entre marcas e influencers son cada vez más habituales, consiguiendo un gran impacto en la audiencia y mejorando la notoriedad de marca.
El marketing de influencers está de moda y es una de las tendencias más en auge dentro de la estrategia de redes sociales. Por si no habías oído aún hablar de él, te aclaro que se trata de crear una colaboración entre una marca y una persona con una amplia visibilidad y relevancia en Internet, más comúnmente conocida como influencer.
Ventajas
Son muchas las ventajas que presenta el marketing de influencers. Por ejemplo, a nivel de branding y ventas, ofrecen una mayor visibilidad, credibilidad y un considerable aumento en las ventas de los servicios y productos que recomiendan a sus followers.
Por su parte, las marcas logran alcanzar un target que está comprometido y que mantiene una relación de confianza con el influencer. Gracias a esto, las campañas pueden ser más efectivas y ayudar en la reputación e imagen de marca.
Además, este tipo de campañas pueden incrementar la conversión y ayudar a dirigir tráfico cualitativo hacia nuestra plataforma. De hecho, el poder del marketing de influencers no está siempre en la cantidad sino en la creación de una conexión cualitativa con la audiencia.
Tipos de influencers en marketing digital
Podemos encontrar 4 categorías principales:
Aunque a priori cualquier red social o blog puede ser el medio para la creación de una campaña con influencers, en este momento Instagram es sin duda el mejor “escaparate” del Marketing de Influencers. Su frescura, potencia de sus stories y sus múltiples aplicaciones le convierten en el canal ideal para lanzar todo tipo de campañas. El gran impacto que genera Instagram, sobre todo entre el público millenial, es difícil de superar.
Dominar y saber cómo gestionar este tipo de estrategias es uno de los retos que deben afrontar los profesionales del marketing. Conviertete en experto y lidera el cambio en el mercado con EUDE Business School y su Máster en Marketing Digital.
Las escuelas de negocio ofrecen al alumno la oportunidad de formarse en las áreas más demandadas por las empresas a través de programas actualizados y diseñados por profesionales en activo. Además brindan más flexibilidad y opciones para cursar un Máster.
A la hora de cursar un Máster, el alumno debe elegir si estudiar en la universidad o en una escuela de negocios. Los estudios universitarios mantienen una sólida reputación en las áreas tradicionales, pero no la misma actualización ni oferta cuando se trata de ámbitos que avanzan rápidamente, como tecnología o negocios, que demandan una formación más específica y con capacidad para adaptarse a los cambios.
La flexibilidad es la gran ventaja de las escuelas de negocios. Al no tener que ajustarse a una formación reglada cuentan con la libertad de diseñar nuevos programas y contenidos en función de las necesidades del mercado. No obstante, también ofrecen títulos oficiales con apoyo de universidades.
La oferta académica de las escuelas de negocio se centra en la gestión empresarial con programas en: dirección de empresas, finanzas, recursos humanos, marketing, comercio internacional, coaching, entre otras. Los horarios de las clases suelen ser compatibles con el trabajo, además ofrecen varias modalidades como presencial, semipresencial u online dentro del mismo Máster.
Otra de las ventajas de las escuelas de negocio es su estructura; frente al tamaño y la organización regulada por ley de las universidades, las escuelas de negocio presentan un modelo más funcional, centrado en conectar las necesidades del sector productivo con la enseñanza especializada, incorporando nuevos modelos de aprendizaje a partir de equipos docentes en activo capaces de superar la teoría y ofrecer una formación eminentemente práctica.
En EUDE Business School ofrecemos al alumno una visión global y estratégica del mundo empresarial. A través de distintas modalidades de formación disponibles, brindamos alternativas adaptadas a las necesidades de cada alumno: Máster Online, Presencial y el Programa PPDI.
Nuestros programas están pensados y diseñados por profesionales en activo y siguen una metodología práctica en la que el alumno desarrolla nuevas habilidades y competencias profesionales. Además, la formación se complementa con conferencias y eventos en los que nuestros alumnos pueden ampliar sus conocimientos y enriquecer su Networking desde el primer día.
También contamos con jornadas de trabajo en empresas, las cuales permiten al alumno vivir el día a día de las organizaciones y aprender de mano de expertos y líderes en distintos sectores empresariales.