El uso de la inteligencia artificial, potenciar tecnologías de búsquedas por voz, afianzar la privacidad y seguridad o implementar herramientas como video marketing o contacto de micro influencers son algunas de las estrategias de marketing digital que marcarán este final de este año.
El último trimestre del año es un periodo crucial para las empresas, con eventos tan significativos como el Black Friday, el Cyber Monday y las festividades de fin de año. En 2024, el marketing digital sigue siendo una herramienta imprescindible para maximizar la visibilidad y las ventas. Sin embargo, en un entorno digital en constante evolución, es esencial que las marcas estén al tanto de las estrategias más efectivas para destacar en este competitivo escenario. A continuación, presentamos las tendencias clave en marketing digital que toda empresa debe considerar para cerrar el año con éxito.
La inteligencia artificial (IA) ha transformado el marketing digital, y su impacto continuará creciendo en el último trimestre de 2024. Para los profesionales que cursan un Máster en Marketing o Marketing Digital, es crucial entender cómo la IA puede optimizar la segmentación de audiencias, personalizar mensajes y mejorar la eficiencia de los anuncios en tiempo real. Las herramientas avanzadas de IA permiten analizar el comportamiento de los usuarios y prever sus necesidades, lo que permite a las marcas ofrecer productos y servicios en el momento justo. Además, los chatbots y asistentes virtuales, potenciados por IA, mejoran la experiencia del usuario al proporcionar respuestas rápidas y personalizadas.
El marketing de influencers sigue siendo una estrategia relevante, pero en 2024 se observa un cambio hacia los micro y nano-influencers. Estos influencers, con comunidades más pequeñas pero altamente comprometidas, ofrecen un mayor retorno de inversión, especialmente durante las campañas de fin de año. La autenticidad y la confianza que generan son factores clave para los consumidores, lo que hace que estas colaboraciones sean especialmente valiosas para las marcas que buscan destacar en un entorno competitivo.
La publicidad programática continuará siendo una estrategia fundamental, pero en 2024 será esencial adoptar un enfoque multicanal. Esto implica ejecutar campañas programáticas en diversas plataformas, como redes sociales, televisión digital y podcasts. Este enfoque permite a las marcas llegar a los consumidores en múltiples puntos de contacto, maximizando así la efectividad de sus campañas.
El video marketing sigue siendo una herramienta poderosa, pero las plataformas donde se distribuye están cambiando. Aunque TikTok y YouTube siguen siendo dominantes, plataformas emergentes como Twitch y las transmisiones en vivo en redes sociales están ganando relevancia. Para el último trimestre de 2024, es crucial que las marcas diversifiquen su presencia en estas plataformas y adapten su contenido de video para generar interacciones inmediatas y compartirlo rápidamente durante las festividades.
Con el aumento del uso de asistentes virtuales como Alexa, Siri y Google Assistant, la búsqueda por voz se ha convertido en un componente crítico del marketing digital. Las marcas deben optimizar su contenido para búsquedas por voz, centrándose en palabras clave conversacionales y preguntas comunes. A medida que más consumidores utilizan la búsqueda por voz para encontrar ofertas durante las compras navideñas, estar optimizado para este canal puede ser un diferenciador clave.
La personalización en el comercio electrónico va más allá de las simples recomendaciones de productos. En 2024, los consumidores esperan experiencias de usuario altamente personalizadas, desde recomendaciones basadas en comportamientos previos hasta experiencias de realidad aumentada que les permitan “probar” productos antes de comprarlos. Durante el cuarto trimestre, es esencial que las marcas mejoren la experiencia de usuario en sus plataformas de e-commerce, utilizando datos para ofrecer recomendaciones y promociones adaptadas a cada cliente.
Si bien adquirir nuevos clientes es importante, retener a los existentes puede ser aún más rentable, especialmente durante el último trimestre del año. Implementar estrategias de retención, como programas de fidelización, campañas de remarketing y ofertas exclusivas para clientes recurrentes, puede incrementar significativamente las ventas. Las marcas deben centrarse en construir relaciones a largo plazo con sus clientes, asegurando su lealtad durante la temporada navideña.
En 2024, los consumidores seguirán tomando decisiones de compra basadas en los valores de las marcas. La sostenibilidad y la responsabilidad social serán temas centrales, y las empresas que comuniquen eficazmente sus iniciativas en estas áreas tendrán una ventaja competitiva. Durante la temporada de compras navideñas, muchos consumidores buscan apoyar marcas que reflejen sus valores personales, lo que hace que estas iniciativas sean cruciales para el éxito.
El contenido interactivo, como encuestas, quizzes y realidad aumentada, puede aumentar significativamente la participación del usuario. Durante el último trimestre de 2024, es esencial que las marcas incorporen este tipo de contenido en sus estrategiasde marketing digital, especialmente en campañas de fin de año. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también proporcionan datos valiosos que pueden utilizarse para personalizar futuras campañas.
Con el aumento de las compras en línea, la seguridad y privacidad de los datos son prioridades para los consumidores. Las marcas deben asegurarse de que sus plataformas cumplan con las normativas de protección de datos y comunicar claramente sus políticas de privacidad. Esto no solo aumenta la confianza del cliente, sino que también reduce la tasa de abandono durante el proceso de compra.
El cuarto trimestre de 2024 ofrece una oportunidad única para que las marcas maximicen su impacto en el mercado. Al adoptar estas estrategias de marketing digital y mantenerse al tanto de las tendencias emergentes, las empresas no solo podrán destacarse en un entorno competitivo, sino también crear conexiones duraderas con sus clientes. La clave estará en ser flexible y adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado, asegurando así una temporada de ventas exitosa y rentable.
Para destacar en el entorno laboral, es necesario profundizar en estas estrategias y adquirir las habilidades necesarias para liderar en un entorno digital en constante cambio. El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School ofrece una formación integral y actualizada. Este programa prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos del marketing multicanal y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. De esta forma, asegura que estén listos para implementar las tendencias más efectivas y alcanzar el éxito en sus carreras. Además, cuenta con un programa constantemente actualizado, que permite a los alumnos estar al día en las estrategias de marketing digital punteras.
La productividad de las empresas es fundamental para evaluar la actividad y la gestión de las empresas. Existen numerosas aplicaciones que sirven de ayuda para mejorar el rendimiento y todo el ecosistema empresarial.
Es muy interesante para las compañías conocer la productividad de una empresa, ya que permite evaluar los aumentos de la producción y si se alcanzan los objetivos marcados. Se suele definir como el resultado de las acciones que se deben llevar a cabo para conseguir las metas de la empresa, además de un buen clima laboral, teniendo en cuenta los recursos que se invierten y los resultados.
Existen numerosas técnicas para aumentar la productividad en las empresas, desde priorizar tareas, compartir proyectos con equipos, combatir el estrés etc. Pero ¿cómo influye la tecnología? Uno de los grandes éxitos de los desarrolladores de apps es diseñar herramientas que pueden ayudar a los trabajadores y a su actividad empresarial.
1.Trello
Es un organizador de los más reputados, permite organizar las tareas a desarrollar por los miembros del equipo, y se pueden comunicar de forma individual o en grupo.
2. Basecamp
Se utiliza para conocer los archivos y programas necesarios para completar un proyecto y organizar listas de tareas.
3. Evernote
Evernote es una de las aplicaciones dominantes en el competitivo mundo de las agendas de trabajo. Su objetivo es la organización de información personal mediante el archivo de notas.
4. Freelancer
Se presenta como la comunidad de profesionales freelance más grande del mundo. Una plataforma donde buscar colaboradores para el desarrollo de tareas concretas, además permite organizar tipos de entrega, tareas, manejar las finanzas o hacer campañas de marketing.
5. Camcard
Es una herramienta que concilia la cultura digital con modos de empresa tradicionales. Se utiliza para gestionar las tarjetas, sus bases de datos de contactos, y enviar toda la información de las tarjetas que se escanean.
6. Google Lens
Es uno de los lanzamientos más interesantes realizado por Google. Es una aplicación exclusiva para Android concebida como una herramienta de reconocimiento de todo tipo de objetos, a través de la información online.
7. ForceManager
Es una aplicación diseñada para mejorar la productividad del equipo de ventas a través de la optimización del tiempo por medio de la automatización de los procesos de reporting.
8. Hootsuite
Permite gestionar la publicación de las entradas de Twitter, Facebook y LinkedIn desde un único lugar. Es muy recomendable para una gestión rápida y diaria de las redes sociales.
9. Canva
Es una herramienta de diseño y creatividad muy intuitiva que permite a todo trabajador incluir pequeños rasgos de un perfil creativo.
10. Buffer:
Es una de las grandes aplicaciones en el campo de la automatización de la gestión de redes sociales. Además es muy sencilla y permite incluir un servicio de sugerencias de noticias.
El último ránking de Kantar sobre las marcas más valiosas del mundo posiciona a Amazon como líder, desbancando a sus principales competidores después de 12 años. Mientras Instagram se convierte en la plataforma social con mayor crecimiento de valor.
Como cada año las firmas WPP y Kantar elaboran el ránking BrandZTM a través del cual se refleja el crecimiento de las marcas y su valor a nivel mundial. De acuerdo a los resultados de este 2019, Amazón logró alcanzar una valoración de 315.505 millones de dólares, superando a Apple y destronando a Google que presenta 309.000 millones. Entre las redes sociales, Instagram ha logrado destacar incrementado un 95% el valor de su marca.
Amazon ha logrado convertirse en la marca más valiosa del mundo debido a su excelente prestación de servicio al cliente, la oferta de un amplio catálogo de productos y servicios, su capacidad para encontrar nuevas fuentes de ingresos y mantenerse a la vanguardia frente a sus competidores. Gracias a todo esto su valor de marca se ha incrementado en un 52%.
Dentro de las categorías de la decimocuarta edición del ránking, lujo es la que más crecimiento está teniendo (29%) seguida del retail (25%), aunque las marcas tecnológicas y sociales como Instagram presenta el mayor crecimiento de su valor (95%) respecto al año 2018 y escalando un total de 47 posiciones, siendo la marca que más evolución ha tenido a nivel mundial.
Otra marca que también viene pisando fuerte es Alibaba, convirtiéndose en la primera marca china más valiosa del mundo. En el año 2006 solo una marca china aparecía en el ranking, hoy en día, catorce nuevas empresas chinas aparecen en el listado. Esto refleja un claro crecimiento de como las marcas noestadounidenses presentan un crecimiento más rápido que las marcas de Estados Unidos, haciendo que poco a poco se vean más rivalizados los mercados y las potencias.
Si una empresa quiere hacer frente a sus competidores y perdurar en el mercado, debe plantearse de forma constante el desarrollo de estrategias de crecimiento e innovación. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial, de adquirir los conocimientos para liderar la estrategia general de una empresa y ser competitivo en el sector.
EUDE Business School recibe el certificado de TÜV Rheinland el cual acredita la calidad y la buena gestión de la escuela de negocios.
EUDE Business School ha obtenido la certificación TÜV Rheinland en los programas de MBA, Maestría en Marketing y Dirección Comercial y Maestría en Medio Ambiente. Este reconocimiento certifica la calidad académica y la buena gestión de la escuela de posgrado.
TÜV Rheinland Group es una entidad independiente que certifica la calidad de los servicios prestados a sus clientes. La certificación académica atiende al diseñó de los máster, su plan de formación y su impartición. El principio rector del grupo es lograr el desarrollo sostenido de la seguridad y la calidad con el fin de responder a los desafíos que surgen de la interacción entre el hombre, la tecnología y el medio ambiente.
Certificación para lo alumnos
Aquellos alumnos que cursen MBA, Maestría en Markting y Dirección Comercial o Maestría en Medio Ambiente tendrán disponible tras finalizar sus estudios la posibilidad de realizar la ‘Certificación de Personas‘. Esta certificación personal (PersCert) es una prueba de sus competencias imparcial e independiente, basada en los criterios generales para los centros de certificación de personal que se definen en la Norma ISO 17024.
En palabras de Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE Business School, “la certificación de los programas por parte de TÜV Rheiland, acredita la calidad de nuestros maestrías, así como las competencias adquiridas por los alumnos a través de la certificación personal. Es un orgullo para EUDE contar con este respaldo, fruto del esfuerzo perseverante de un equipo comprometido con la calidad y la innovación constante”.
El próximo 11 de marzo regresa a Madrid una nueva edición de The Future of Advertising (FOA), uno de los eventos más importantes dentro de la industria del marketing y la publicidad.
Una vez más llega a Madrid una de las citas de marketing y publicidad más esperadas del año: The Future of Advertising (FOA). Como en cada edición organizada por MarketingDirecto.com, que este año celebra nada más y nada menos que 20 años trabajando en este sector.
En esta ocasión, la 21ª edición del evento, tendrá lugar el próximo 11 de marzo en el Teatro Lope de Vega de Madrid, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Después del éxito del congreso anterior, se espera para este año superar los 1.200 asistentes y profesionales del marketing y publicidad del 2018.
Sin duda, una gran oportunidad a la que asistirán alumnos de EUDE Business School, quienes junto al resto de los asistentes podrán vivir una auténtica experiencia, ampliar sus conocimientos y conocer a expertos de primer nivel dentro del sector del marketing y la publicidad.
The Future of Advertising 2019 mirará una vez más hacia el futuro de los mercados publicitarios del mañana y se debatirán los cambios fundamentales que afectan a todos los participantes en la cadena de valor publicitario y de marketing. En total, más de 40 ponentes serán los encargados de abordar todos estos temas clave, para crear una publicidad eficaz capaz de triunfar en el futuro.
Una de las sorpresas de este año es la participación de Oliviero Toscani, Fotógrafo y Director Creativo de Benetton, conocido por el diseño de campañas polémicas de ámbito social y político. Junto a él, se unirán a la cita profesionales procedentes de empresas de primer nivel como: L’Oréal, Coca-Cola, Red Bull, Telepizza, Estrella Galicia, Spotify, Telefónica, entre muchos otros.
A las 9:40 horas dará comienzo la jornada con la bienvenida de Juan Ramón Plan, Ex Director General en la AEA, poniéndose el punto y final del acto a las 18:00 horas. Debido a su amplia duración, se realizarán varios descansos: primero un coffé break y más tarde un parón para comer. Finalmente, para clausurar el evento contará con cóctel de despedida.
Este mes de febrero Barcelona celebra El Mobile World Congress, el evento de móviles de referencia mundial, donde las principales compañías tecnológicas presentarán los últimos avances y novedades de la industria.
Un año más, la Ciudad Condal acoge la decimocuarta edición del MWC (Mobile World Congress), la feria de tecnología móvil más importante del mundo. Durante los días 25,26,27 y 28 de febrero las principales compañías tecnológicas presentarán en el recinto ferial de Gran Via los últimos avances y novedades tecnológicas.
Bajo el lema “Intelligent connectivity’ (Conectividad inteligente)” se abordarán temas relacionados con el 5G, el Internet de las Cosas, inteligencia artificial, la incidencia de la industria 4.0, la innovación disruptiva, los contenidos inmersivos, los impactos tecnológicos en la sociedad, así como al análisis del big data.
Entre los ponentes implicados en esta edición, destaca la presencia de Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, John Hanke, consejero delegado de Niantic, Hiroshi Mikitani, consejero delegado y fundador de Raukuten y Thomas Bach, presidente del COI (Comité Olímpico Internacional).
Sobre el futuro y dónde se organizará en ocasiones posteriores, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, ha afirmado que Barcelona seguirá siendo la anfitriona hasta el año 2023, hasta entonces la organización no sabe que pasará después. Indudablemente la celebración de este evento supone un gran impacto económico e interés por la tecnología móvil, para este año se prevé superar los 107.000 asistentes y la participación de 2.400 empresas expositoras, provenientes de más de 200 países y regiones.
Desde hace unos años la industria tecnológica, en concreto, de telefonía, está revolucionando los mercados, marcando nuevas tendencias de consumo y comunicación. EUDE Business School a través de su oferta formativa en Marketing Digital quiere poner a disposición todas las herramientas académicas y expertos del sector, para formar profesionales que puedan hacer frente a los nuevos retos tecnológicos, y triunfen en el mercado laboral.