8 de marzo Día Internacional de la Mujer, ‘si nosotras paramos, se para el mundo’

Hoy 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Un día para reivindicar y luchar por la igualdad de derechos de la mujer a nivel social, laboral y económico. 

 

Hay convocadas manifestaciones, parones y huelgas en todo el mundo para dejar claro el papel tan fundamental y necesario que lleva a cabo la mujer en nuestra sociedad. 

 

En España, y por primera vez, se ha organizado una huelga legal para reclamar la igualdad real de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres. En las principales ciudades del país se han convocado diversas manifestaciones que conseguirán teñir de morado las calles con el objetivo de crear un auténtico movimiento social que implique la toma de medidas políticas y legales.

 

Todo ello bajo el lema ‘si nosotras paramos, se para el mundo’ un mensaje claro y conciso que pretende hacer patente la importancia de la presencia de la mujer en todos los ámbitos, tanto en el laboral, como en el familiar. Este 8 de marzo será el inicio de una auténtica revolución feminista mundial.

 

Más del 90% de los españoles cree que persiste la desigualdad de género. En España, las mujeres ganan de media un 22,9% menos que los hombres y tienen que trabajar 84 días más al año para ganar lo mismo. Solo un 14,3% de las mujeres trabajadoras ocupan puestos de liderazgo en las empresas. Además sufren una tasa mayor de desempleo y las mujeres jubiladas perciben una pensión más baja. (Fuente: Metroscopia)

 

¿Por qué se lleva a cabo el 8 de marzo?

El origen del Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el 8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de su precaria situación. La protesta terminó con una redada policial que dispersó brutalmente a las mujeres manifestantes, matando a 120 de las allí presentes. Tras lo sucedido, las trabajadoras no se amedrentaron y dos años después fundaron su primer sindicato.

 

En 1909, se celebró por vez primera un Día Nacional de la Mujer, siendo este declarado el 28 de febrero por el Partido Socialista en EE.UU. Un año más tarde, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

 

Y tras más de 50 años, Nueva York volvió a revivir la tragedia.  La madrugada del 25 de marzo de 1911, la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist ardió con centenares de mujeres que trabajaban en el interior de aquel edificio y que no pudieron escapar ya que los propietarios habían bloqueado todos los accesos.  Costó la vida a 146 mujeres. La mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes, de origen judío e italiano que trabajaban precariamente en el taller textil de la firma.

 

La celebración del 8 de marzo como el día de la mujer es una realidad en la mayoría de países del mundo. Y más aún desde que finalmente en 1975, la ONU lo proclamara como el Día Internacional de la mujer.

 

Grandes mujeres de la Historia

La mujer ha demostrado desde que el mundo es mundo que es capaz de realizar todo lo que se proponga. Por eso, hoy podemos recordar algunos inspirados ejemplos de mujeres que demostraron que con actitud no hay nada imposible:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la ONU, la primera aparición documentada de la palabra feminismo data del año 1837 en Francia.  El socialista Charles Fourier utilizó el término feminisme para describir la liberación de la mujer en un futuro utópico. Tras casi 200 años, aún no se ha logrado y la lucha sigue activa.

 

Fenómenos como el #MeToo o #niunamenos, nacidos para denunciar casos de abusos sexuales y en apoyo de las víctimas, han dado mayor visibilidad a los problemas que a diario se enfrentan mujeres de todo el mundo.  Porque si algo ha de quedar claro es que el feminismo es tan global como la desigualdad que combate.