Los alumnos de EUDE Business School estuvieron presentes en IMEX, la principal feria española de negocio internacional

El pasado 14 y 15 de Febrero, se llevo a cabo la XVI edición de la feria de negocio internacional IMEX, la cual tuvo lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid.

 

La Feria IMEX-Madrid 2018 cerró sus puertas la semana pasada tras dos intensos días de actividad. Los alumnos de EUDE Business School fueron invitados y tuvieron la oportunidad de acceder al evento y conocer de primera mano tanto a profesionales como a empresas del sector,  realizar entrevistas One To One y escuchar distintas conferencias sobre negocios, comercio y marketing.

 

La 16ª edición de la feria, organizada por la revista Moneda Única y con el patrocinio principal del Banco Santander, ha reunido a un total de 3.158 profesionales. También ha aumentado la presencia de países, concretamente, 70 y la realización de entrevistas llegando a casi 5.000.

 

Además del soporte del Santander, IMEX-Madrid  también ha recibido los apoyos de otras instituciones y empresas como ICEX, Ayuntamiento de Madrid, Maersk y DHL, entre otras.

 

Nuestros alumnos tuvieron la ocasión durante las dos jornadas que duró la feria de visitar los stands de las empresas expositoras, asistir a 4 mesas redondas o elegir entre 80 conferencias impartidas por más de 120 expertos del sector.

 

Toda una oportunidad de darse a conocer, y a su vez, ver de cerca todo lo que pueden ofrecerles empresas de diversos sectores como banca, comercio, seguros, entre otros. Así lo confirma Miguel Ángel Sanchez Valenzuela, Director académico del Master Comercio Internacional en EUDE Business School “es otro formato de feria, se trata de mini conferencias de 15 minutos muy específicas y luego encuentros One to One entre la empresa y la persona en la que ven sus necesidades juntos. Con lo cual es un formato muy interesante, sobre todo, para nuestros alumnos”.

 

 

 

 

¿Sabes cuáles son los 5 países con más mujeres emprendedoras?

A pesar de las dificultades que presenta el mercado laboral, cada vez son más las mujeres que deciden emprender y montar su propio negocio. Países como Rusia, Australia o Nueva Zelanda se han convertido en todo un referente del emprendimiento femenino. 

 

¡Las chicas son guerreras! Efectivamente, las mujeres han demostrado siempre una gran capacidad de superación ante las adversidades; en el ámbito laboral no iba ser menos. Pese a los obstáculos que las mujeres encuentran para alcanzar puestos de mando en el escalafón, son cada vez más aquellas que deciden lanzarse y emprender su propia empresa.

 

Esto se debe a que aún queda mucho camino que recorrer en materia de igualdad laboral. Las mujeres siguen cobrando sueldos inferiores, encuentran más trabas a la hora de ascender en la empresa y además, la condición de ser madre sigue siendo un lastre que sólo la aplicación de políticas de conciliación podrá resolver.

 

Según detalla un informe del Foro Económico Mundial los países con más mujeres emprendedoras son: Uganda, Botsuana, Nueva Zelanda, Rusia y Australia. ¿Increíble no? Dos países africanos lideran la lista mientras que ningún país del continente americano aparece y sólo Rusia representa a Europa.

 

En el caso de Uganda, las mujeres representan el 35% de la población emprendedora. Un dato que llama mucho la atención, considerando que Uganda tiene una economía pobre, en la que su oferta y calidad formativa sufre un gran déficit. Pese a ello, las mujeres ocupan el 52% de los puestos de trabajo.

 

Botsuana ocupa el segundo puesto de la lista. Este pequeño país africano destaca por ser uno de los países más ricos y mejor gestionados de la región. Cuenta con un 34,6 % de mujeres emprendedoras, una situación que se apoya en factores favorables como la alta participación de las mujeres en el mercado laboral y su creciente presencia en puestos profesionales altos.

 

Pero si de emprender se trata, tu lugar es Nueva Zelanda. Este país ofrece unas condiciones idóneas para emprender, tanto si eres hombre como mujer.  Cuenta con un alto número de mujeres en altos cargos y con alta cualificación, además de ofrecer políticas de apoyo para pymes. No es de extrañar que ocupe el tercer puesto en porcentaje de mujeres emprendedoras, concretamente, el 33,3%.

 

Por otro lado, tenemos a Rusia en la que el 32,6% de las empresas está manos femeninas. Un dato esperanzador que choca con el bajo nivel formativo, la escasa inclusión financiera de las mujeres o la inexistencia de legislación en materia de igualdad. Las mujeres rusas son un claro ejemplo de lucha y superación ya que pese a este contexto social el 45% ocupa altos cargos frente al 21% de Estados Unidos.

 

Con un 32,4% de mujeres empresarias, la última posición dentro de este ‘top five’ es para Australia. Un país que disfruta de unas condiciones propicias para iniciar un negocio.  Además, se encuentra entre los primeros clasificados en condiciones de apoyo a emprendedores y en la percepción favorable de las empresarias. De hecho,  la diferencia en la tasa de ocupación laboral entre hombres y mujeres se ha visto reducida en los últimos años,  65% para ellas frente al 78% para ellos.

 

Con estos resultados queda reflejada, tanto la falta como la necesidad de mujeres en puestos de responsabilidad y de empresarias que lideren el mercado laboral y puedan, a su vez, afrontar los retos del mundo empresarial desde una perspectiva más equitativa en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.

 

Desde EUDE Business School apoyamos e invitamos a nuestros alumnos a emprender y a realizarse como profesionales.

Los alumnos de EUDE Business School visitan la Fundación máshumano

Durante la mañana de hoy lunes  29 de enero, los alumnos del programa de Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School han tenido la ocasión de visitar la Fundación máshumano en su sede de la Calle Domingo Hernández.

 

La visita ha comenzado con un cálido desayuno que nos ha permitido olvidarnos del frío que hace hoy en Madrid y nos ha permitido comenzar a conocer a nuestras anfitrionas y los innumerables proyectos e iniciativas en los que a día de hoy trabaja la Fundación.

 

La Presidenta de la Fundación, María Sánchez-Arjona, ha sido la encargada de darnos la bienvenida y contarnos los orígenes de la Institución hace quince años, y cómo ha ido evolucionando  de forma paralela a los cambios de muchos de los paradigmas característicos de la sociedad española.

 

Posteriormente Stephanie Zweifel, como Directora del Área de Empresa, nos ha contado como poco a poco y desde la Fundación se ha creado una red de empresas colaboradoras que han apostado por distintos proyectos y que, posteriormente, tuvieron la grandeza de compartir con otras organizaciones las experiencias y resultados alcanzados.

 

Stephanie ha recordado a nuestros alumnos el largo camino recorrido, pero del que aún queda mucho por andar.  Con respecto a Latinoamérica, y teniendo en cuenta su origen argentino, Stephanie animaba al grupo a aprovechar la oportunidad de formarse y regresar a sus respectivos países para sembrar en aquellas empresas todas las ideas y propuestas que les permitan alcanzar la meta de ser “Empresas Más Humanas”.

 

La jornada ha finalizado con un activo debate, donde han surgido muchas ideas de colaboración que esperamos poder contar en un futuro muy próximo.

 

Oscar Zapero

Director de Atención al alumno de EUDE Business School

 

 

 

Los eventos de negocios que no te puedes perder este 2018

Las ferias se han transformado en el escenario estrella para todas las empresas

 

Una de las últimas fórmulas y con más éxito para conocer de primera mano las novedades en marketing, recursos humanos o banca son los eventos dónde se reúnen, tanto las grandes empresas como las últimas tendencias del sector.

Toma nota, este 2018 tendrán lugar en España algunos de los eventos más punteros y con mayor relevancia en materia de negocios.

MARKETING

El marketing digital se ha convertido en una pieza clave para las empresas. Por eso los profesionales del sector deben conocer todas las novedades y herramientas para conseguir los mejores resultados. Si eres estudiante de Marketing o estás pensando en hacer un Máster, acudir a ferias y eventos sobre marketing ésta es la manera ideal de establecer nuevas relaciones y, a su vez, seguir aprendiendo.

MK-Open 2018

El MK-Open tendrá lugar el próximo 1 de marzo. En un solo día tendrás acceso a 12 ponencias de expertos del sector en las que se tratarán temas como el Posicionamiento web, el Inboud Marketing o el Brandin, entre otros.

La apertura es durante todo el día con un descanso para almorzar, en el que tendrás la ocasión de charlas con otros profesionales.

Una de las características del MK-Open es que facilita las relaciones entre proveedores y clientes gracias al networking. Es una gran oportunidad para hacer negocios y dar a conocer tu marca.

eShow 2018

eShow es una de las mayores ferias de eCommerce y Marketing Digital de España. Tanto es así que el evento es acogido primero en Barcelona y luego en Madrid. Cuenta con más de 250 speakers, 160 expositores, una gran cantidad de actividades y más de 10.000 visitantes.

Primero llegará a Barcelona del 11 al 12 de Abril; y después visitará Madrid del 24 al 25 de octubre. Sin duda es la cita ineludible, en un mismo espacio reúne a clientes, partners, inversores y profesionales del sector.

OMExpo 2018

Los días 25 y 26 de abril, el Ifema de Madrid acogerá la 14 edición de OMExpo, el evento de referencia en España sobre marketing digital. El año pasado, reunió  a más de 35 países, 300 marcas y 7.500 visitantes.

Contará con ponencias y clases magistrales impartidas por los principales expositores de la feria y un área central en la que se podrán ver las últimas novedades del sector. Una gran oportunidad para conocer nuevos proyectos y a la vez presentar las ideas de tu marca.

EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

Mobile World Congress 2018

Este año, el Mobile World Congress regresará a Bacelona del 26 de febrero al 1 de marzo. Una cita que reúne a los fabricantes más importantes del mundo de la tecnología móvil. En la pasada edición, batió un nuevo record de participantes con la visita de 108.000 profesionales.

El lanzamiento del nuevo Samsung Galaxy S9 es, sin duda, uno de los momentos más esperados. Este Smartphone supone un gran avance tanto a nivel de hardware como de software.

Biz Barcelona 2018

Este evento es perfecto si lo que buscas es emprender y que tú negocio despegue. Durante los días 30 y 31 de mayo se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas y reuniones entre emprendedores, inversores y asesores, entre otras múltiples actividades.

Los asistentes pertenecen a entidades financieras, seguros, franquicias, instituciones públicas, en definitiva, un gran abanico de posibilidades y oportunidades para todos. Además es la oportunidad perfecta para que los estudiantes de comercio o finanzas puedan conocer más de cerca todas las tendencias y novedades en el mundo empresarial.

TURISMO

Fitur-Feria Internacional de Turismo 2018

La Feria Internacional de Turismo celebra su 38 edición del 17 al 21 de Enero. De nuevo, el Ifema de Madrid acogerá este gran evento que reúne a profesionales del sector con empresas y nuevos mercados. Más de 9.000 empresas y 160 países se dieron cita en la pasada edición.

Es toda una oportunidad para conocer al detalle el sector turístico desde empresas a agentes, e incluso, lugares inesperados que visitar.

Tiempo de cambios: Una reflexión sobre el Banco Santander y El Corte Inglés

Estos días de septiembre han sido de gran impacto informativo, empresarial y emocional, con los recientes fallecimientos del presidente del Banco Santander, D. Emilio Botín y del presidente de El Corte Inglés, D. Isidoro Álvarez.

Casualmente, el pasado jueves, discurría con los alumnos del MBA el caso El Corte Inglés, en el veíamos la evolución de una empresa familiar,  nacimiento, su evolución y crecimiento, y nos planteamos los retos que tiene por delante este mastodonte empresarial, mayor empleador de España.

No hay que olvidar, y así me gusta decírselo a mis alumnos, que la principal fuente de  riqueza y de desarrollo social están en las empresas, puesto que toda empresa debe tener fundamentalmente tres objetivos: ofrecer algo útil a la sociedad, ganar dinero y ser sostenible en el tiempo.  No cabe duda que tanto El Corte Inglés como el Banco Santander estos aspectos lo tienen claro.

El periplo de estas empresas de éxito no ha sido fácil,  comparten que ambas han nacido pequeñas como las cosa buenas, de menos a más, organizaciones de trabajo intenso, metódico, de estrategias claras porque tenían objetivos claros. Han luchado para estar entre los grandes, el Santander primera entidad financiera de Europa y lo mismo sucede con El Corte Inglés primer gran almacén de Europa y tercero del mundo por detrás de  Sears y  Macy’s.

Desde el punto de vista estratégico han compartido la continua adaptación al cliente y sobre todo la flexibilidad para amoldarse  a nuevos tiempos, nuevas formas de comprar, crisis, nuevos hábitos de consumo, revolución tecnológica etc.  En resumen en ambas empresas ha habido y hay mucha capacidad de análisis de las situaciones pero, sobre todo, mucha decisión y acción y flexibilidad para dar lo mejor de las mismas mirando al cliente.

Y en cuanto a los retos, seguir manteniendo su posicionamiento aunque haciendo ya cosas distintas, siendo una asignatura pendiente la internacionalización de El Corte Inglés y la de cautivar a grupos de consumidores que antes no cuidaba tanto entre los que se encuentran los consumidores más jóvenes. Algo parecido se plantea el Santander en cuanto a la internacionalización y una mejora en la eficiencia en costes.

Juan Díaz del Río, Director del Área MBA de EUDE Business School

 

4 lecturas de Finanzas recomendadas para iniciar bien el curso

Una vez han finalizado las vacaciones para la mayoría de estudiantes que se reincorporan con nosotros a comenzar o a seguir sus respectivos programas de postgrado, queremos proponer una serie de lecturas recomendadas de Finanzas que les permitirán iniciar de la mejor manera posible este curso.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Ed. Paidós)

Uno de los libros más inspiradores e impactantes que se haya escrito jamás, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ha cautivado a lectores durante 25 años. Esta obra ha transformado la vida de presidentes y CEOs, educadores y padres. En definitiva, de millones de personas de todas las edades y ocupaciones. Escrito por Stephen R. Covey  (1932–2012) quien llegó a ser autoridad internacionalmente respetada en materia de liderazgo, experto en familia, profesor, consultor de organizaciones y escritor.

Covey dedicó su vida a enseñar una forma de vida y de liderazgo basada en principios para construir tanto familias como organizaciones. Obtuvo un MBA de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y un doctorado por la Brigham Young University (EE.UU.), donde fue profesor de conducta organizacional y dirección de empresas.

Coaching co-activo (Ed. Paidós)

Cuando este libro, pionero en su campo, fue publicado por primera vez en 1998, sentó las bases de lo que se convirtió en un fenómeno cultural y empresarial que ayudó a introducir el coaching en el ámbito profesional.

Coaching co-activo se ha traducido a más de diez idiomas y ha vendido más de 100.000 ejemplares en inglés. Esta obra ha sido la referencia de múltiples programas de coaching de desarrollo profesional y empresarial, así como de miles de personas que han querido mejorar sus habilidades comunicativas y de liderazgo.

El coaching co-activo se basa en la premisa de que la persona es naturalmente creativa, autónoma y que posee grandes recursos, lo cual le permite encontrar sus propias respuestas a los retos a los que se enfrenta en su vida personal y profesional. En lugar de instruir o aconsejar al cliente, el trabajo del coach co-activo consiste en hacerle preguntas que le ayuden a esclarecer sus objetivos, escucharle y darle los recursos necesarios para que emplee las herramientas y la creatividad que ya posee. Todo ello desde una concepción integral del ser humano. 

El principio 80/20 (Ed. Paidós)

Durante los 10 años que han transcurrido desde que se publicara por primera vez, El principio del 80/20 se ha convertido en un clásico del mundo de la empresa y en un éxito de ventas en todo el mundo.

La edición especial para conmemorar el décimo aniversario de este libro práctico, provocador y original contiene un capítulo completamente nuevo, en el que Richard Koch comenta algunas de los centenares de reacciones que ha recibido por parte de los lectores del libro y presenta una explicación revisada del verdadero poder del principio.

Koch explica cómo el principio del 80/20 permite lograr mucho más invirtiendo mucho menos esfuerzo, tiempo y recursos; tan sólo hay que concentrarse en ese 20% fundamental y, por lo tanto, controlar lo que sucede, en lugar de dejar que lo que sucede nos controle a nosotros, y multiplicar los resultados varias veces.

No es la excelencia operativa ni los nuevos modelos de negocios, sino la innovación en las técnicas de Management: nuevas formas de movilizar el talento, asignar los recursos y desarrollar estrategias.

El futuro del Management (Ed. Paidós)

No es la excelencia operativa ni los nuevos modelos de negocios, sino la innovación en las técnicas de Management: nuevas formas de movilizar el talento, asignar los recursos y desarrollar estrategias.

A lo largo del siglo pasado, los avances en la “tecnología del Management” han permitido a diversas compañías (entre las que figuran General Electric, Procter % Gamble, Toyota o Visa) cruzar los nuevos umbrales del éxito y lograr posicionarse como líderes en su sector a largo plazo.

No obstante, la mayoría de las empresas carecen de un proceso disciplinado para llevar a cabo una innovación radical en el Management. En su libro más provocador hasta la fecha, Hamel carga contra las creencias heredadas que impiden a las empresas del siglo XXI superar los nuevos retos. Con un análisis incisivo y ejemplos muy ilustrativos, Hamel explica cómo convertir cualquier compañía en una maquinaria innovadora.

A lo largo del siglo pasado, los avances en la “tecnología del Management” han permitido a diversas compañías (entre las que figuran General Electric, Procter % Gamble, Toyota o Visa) cruzar los nuevos umbrales del éxito y lograr posicionarse como líderes en su sector a largo plazo.

No obstante, la mayoría de las empresas carecen de un proceso disciplinado para llevar a cabo una innovación radical en el Management. En su libro más provocador hasta la fecha, Hamel carga contra las creencias heredadas que impiden a las empresas del siglo XXI superar los nuevos retos. Con un análisis incisivo y ejemplos muy ilustrativos, Hamel explica cómo convertir cualquier compañía en una maquinaria innovadora.