Diferencias entre estrategia comercial y estrategia de marketing

En el ámbito empresarial, los términos “estrategia comercial” y “estrategia de marketing” suelen ser utilizados de manera indistinta, lo que puede generar confusión. Si bien ambos conceptos están interrelacionados y comparten el mismo objetivo final, el crecimiento y éxito del negocio, presentan diferencias clave en cuanto a su enfoque, alcance y aplicación. Comprender estas diferencias es crucial para la correcta implementación de ambas estrategias, que en conjunto optimizan el desempeño de una organización en su mercado.

 

¿Qué es una Estrategia Comercial?

 

La estrategia comercial está enfocada en la venta directa de productos o servicios. Su objetivo principal es maximizar las ventas y obtener ingresos, lo que incluye todas las actividades y tácticas necesarias para convertir oportunidades en ventas reales. La estrategia comercial se centra en:

 

En resumen, la estrategia comercial se centra en el “cómo vender” y en los mecanismos prácticos que hacen que los productos o servicios lleguen a manos del cliente final. Además, requiere de un conocimiento profundo del proceso de ventas, la competencia y el comportamiento del consumidor durante la transacción.

 

¿Qué es una Estrategia de Marketing?

 

Por otro lado, la estrategia de marketing tiene un enfoque más amplio y es más estratégica. Su objetivo es identificar, atraer y satisfacer las necesidades del cliente de manera efectiva, posicionando la marca en el mercado. El marketing se centra en el análisis de mercado y las acciones a largo plazo para crear y comunicar valor. Entre sus principales aspectos están:

 

La estrategia de marketing se centra en “qué vender” y en cómo alinear las necesidades del mercado con las capacidades de la empresa, así como en la creación de una propuesta de valor que motive a los consumidores a preferir la marca sobre otras.

 

Principales Diferencias entre Estrategia Comercial y Estrategia de Marketing

 

Aunque están conectadas y deben trabajar juntas, existen diferencias fundamentales entre la estrategia comercial y la estrategia de marketing:

  1. Enfoque temporal:
    • La estrategia comercial tiene un enfoque de corto plazo, con metas inmediatas relacionadas con la venta.
    • La estrategia de marketing, por su parte, tiene una visión más a largo plazo, centrada en la creación de marca, la lealtad del cliente y la sostenibilidad del negocio.
  2. Objetivos:
    • El principal objetivo de la estrategia comercial es maximizar las ventas y generar ingresos a través de la venta directa.
    • La estrategia de marketing busca posicionar la marca y satisfacer las necesidades del cliente, lo que puede traducirse en ventas, pero no necesariamente de manera inmediata.
  3. Alcance:
    • La estrategia comercial se enfoca en operaciones tácticas como la gestión de equipos de ventas, negociación y distribución.
    • La estrategia de marketing abarca un espectro más amplio que incluye investigación de mercado, planificación de productos, comunicación y promoción.
  4. Proceso:
    • El proceso comercial implica la interacción directa con el cliente para cerrar una venta.
    • El marketing se enfoca en la atracción y retención del cliente a través de la oferta de valor, antes de que siquiera se produzca el contacto directo de ventas.

 

¿Cómo se complementan?

 

Si bien son diferentes, la estrategia comercial y la estrategia de marketing deben trabajar de manera sinérgica para lograr el éxito empresarial. La estrategia de marketing genera la demanda y construye la marca, mientras que la estrategia comercial aprovecha esa demanda para realizar la venta. Sin un buen marketing, las ventas pueden verse limitadas por la falta de interés del mercado; y sin un buen equipo comercial, los esfuerzos de marketing no se convertirán en ingresos.

 

Formación en Marketing y Dirección Comercial en EUDE

 

Para gestionar con éxito estas dos áreas, es fundamental contar con una formación integral que abarque tanto el marketing estratégico como la gestión comercial. En este sentido, el Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School ofrece una formación de vanguardia que capacita a los profesionales para entender, diseñar y ejecutar tanto estrategias comerciales como de marketing.

Con un enfoque práctico y alineado con las necesidades del mercado actual, EUDE permite a sus estudiantes adquirir las competencias necesarias para liderar equipos de ventas, gestionar campañas de marketing efectivas y posicionar marcas de manera competitiva en cualquier sector.

Este programa no solo proporciona una visión estratégica de ambas áreas, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del entorno digital, lo que es fundamental en el mercado actual, altamente competitivo y en constante evolución.

Opiniones EUDE | María Antonella Lattenero, Marketing Strategist, nos cuenta sus experiencias como alumna de MBA

Desde EUDE Business School os traemos las opiniones y experiencias de María Antonella Lattenero, alumni del Programa MBA online de la escuela. 

 

María Antonella Lattenero, es una joven argentina con una amplia experiencia profesional en el ámbito de los negocios. Actualmente, se encuentra desempeñando su puesto profesional como Marketing Strategist en BlueSphere Tech. De carácter curioso e inquieto, siempre ha tenido ganas de aprender cosas nuevas. Además, gracias al apoyo de sus docentes y familiares decidió continuar con sus estudios y apostar por el MBA online de EUDE Business School, programa del que tiene muy buenas opiniones y experiencias.

 

“Mi experiencia con EUDE fue muy buena, desde el primer día que me puse en contacto tuve respuesta de todas mis consultas. Estudiar a distancia no es fácil pero tampoco imposible, una vez que me adapté al sistema, ya todo era más sencillo. El contacto directo con mi tutor fue fundamental porque cuando empecé no sabía como era la modalidad de estudios y, gracias a su guía en cada etapa, pude sobrellevar todos los inconvenientes que se presentaron sin ningún problema”. 

 

Ahora que ha terminado su máster, recomienda EUDE a cualquier persona que esté pensando en especializarse. Ya no solo por los conocimientos y habilidades que se adquieren mientras estudias, sino también por el claustro de profesores y los contenidos actualizados del programa “lo que más destaco del MBA es la calidad humana que hay en el equipo que lo coordina y la atención, me he sentido muy cómoda durante toda la experiencia” nos contaba María.

 

Cuando una persona se decide por estudiar un máster son muchos los motivos que hacen que tome esta decisión. En su mayoría, suele ser por los grandes ventajas que aportan a la hora de buscar un nuevo trabajo. En el caso de María Antonella, este MBA le aporto una mayor seguridad para enfrentarse al mundo laboral, y la hizo valerse y luchar por conseguir un mejor puesto laboral.

 

“Una de las cualidades que me gustaría resaltar y qué aprendí gracias al Máster, es la inteligencia emocional. Creo sin duda alguna, es una de las claves del éxito en la administración de empresa para saber cómo lidiar con las personas”. 

 

Como estudiante online, lo que más ha echado de menos durante esta experiencia académica ha sido la interacción con sus compañeros. Sin embargo, a la hora de organizarse y tener constancia para hacer el máster, su experiencia con el Campus Virtual ha sido muy buena “mi experiencia con el Campus Virtual de EUDE ha sido muy buena, ya que es sencillo y fácil de emprender. Todas las veces que lo usé funcionaba correctamente y nunca tuve inconvenientes” nos aseguraba la alumni.

 

Por último, al haber escogido la modalidad online ha podido compaginar muy bien su vida profesional y personal, y acostumbrada a trabajar y estudiar al mismo tiempo se ha organizado muy bien “toda mi carrera la hice trabajando y estudiando al mismo tiempo, entonces la gestión del tiempo es algo a lo que ya venía acostumbrada. Los fines de semana eran días fuertes de estudio y había que sacrificar reuniones familiares y eventos sociales en pos de lograr el objetivo de recibirme. Fue un tiempo de mucho esfuerzo en todo sentido, pero valió la pena para hoy ser quien soy” explicaba María Antonella.

Las empresas ‘unicornio’ al alza ¿a qué se debe su éxito?

Aumenta el ritmo de crecimiento de estas compañías, valoradas en más de 1.000 millones de dólares. 

Cabify y Letgo son las representantes españolas; Spotify podría ser la primera en alcanzar una valoración de 50.000 millones. 

 

Si te mueves dentro del ecosistema emprendedor, seguramente has escuchado hablar de los llamados “unicornios”. Pero ¿qué empresas entran dentro de esta peculiar denominación? 

En 2013, la economista Aileen Lee, fue la primera en introducir el término, por aquel entonces una empresa unicornio era aquella compañía tecnológica que alcanza un valor de 1.000 millones de dólares durante su etapa de lanzamiento inicial.  Actualmente el término se ha modernizado y se ha ampliado el abanico de empresas a un espectro más amplio que el puramente tecnológico.

Sin duda, la era de las startups está transformando el concepto de empresa. Las empresas unicornio juegan fuerte su baza como negocio innovador y con una fuerte inversión privada. Los inversores encuentran muy atractivas este tipo de compañías, ya que suelen centrarse en nichos de negocio sin explotar o con poca competencia que pueden legar a liderar el mercado.

 

Características principales

 

Samuel Pérez, coordinador del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School, opina al respecto “Desde mi punto de vista, el surgimiento de las llamadas empresas unicornio va asociado al crecimiento exponencial del progreso tecnológico que estamos experimentando en la actualidad y la aparición cada vez más rápida de nuevas tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, los chatbots, impresión 3D, la realidad aumentada…

Estas empresas se apoyan en la innovación y la tecnología para su desarrollo y por lo tanto, con este crecimiento de desarrollo tecnológico que existe en la actualidad, semana a semana van aumentando las posibilidades para la aparición de nuevas empresas unicornio.

 

Futuro de los ‘unicornios’

Si buscamos dos ejemplos de liderazgo dentro de sus nichos encontramos a Uber y Airbnb, ambas sin contar con activos tangibles han logrado cambiar el mundo de los transportes y el alojamiento respectivamente sin ser dueños de vehículos ni apartamentos, respectivamente.

Otras empresas que están arrasando en el mercado  y están a la cabeza  de las unicornio son Xiaomi, Snapchat, Pinterest y Spotify. Desde hace dos años, y debido el auge de este tipo de compañías en todo el mundo, la revista Fortune publica un ranking con las empresas unicornio mejor valoradas de todo el mundo.

Hasta este momento, Estados Unidos, concretamente Silicon Valley, ha mantenido el récord en el número de creación de unicornios. Pero, países como China o India aspiran a convertirse en grandes generadores de este tipo de empresas, tal y como indican los registros de los últimos meses.

 

Emprende y haz realidad tus ideas de negocio con EUDE Business School.

Cómo maximizar la presencia de los graduados de MBA en LinkedIn

LinkedIn fue una de las primeras redes sociales que se creó dentro de esta nueva era de relaciones bidireccionales. Nació en el año 2003 y desde entonces ha ido creciendo poco a poco y de forma muy escalonada y estructurada aumentando su cifra de usuarios hasta llegar a los 500 millones con los que cuenta hoy en día.

 

Dentro de esta red fundamentalmente profesional hay un 56% de hombres, y las mujeres representan el 44%. De todos los usuarios, el 51% tiene título universitario pero lo que realmente llama la atención es que solo el 13% de los millennials está en LinkedIn. Es una proporción sumamente baja si tenemos en cuenta que están dentro de la población activa ya que hace referencia a aquellas personas que se encuentran entre los 18 y los 30 años. Y es que es necesario estar en LinkedIn. Ya no es que sea una aplicación para buscar trabajo, sino que es algo más. Se ha convertido en la herramienta más útil que podemos encontrar para la construcción de la marca personal, para que sea sólida y estructurada y debe tenerla cualquier persona en edad laboral y que quiera trabajar.

 

También es una herramienta que contribuye muchísimo al crecimiento de la carrera profesional. Las relaciones que se pueden desarrollar en LinkedIn, el networking que se puede hacer, la actividad, los nuevos contactos que se pueden generar ayudan muchísimo al crecimiento de las carreras profesionales y también a la aparición de nuevas oportunidades laborales. Aunque no estés en un proceso de búsqueda activa, surgen oportunidades y nuevos contactos e indudablemente es una herramienta que, aunque no es la única, sí que puede ayudar a ese crecimiento y evolución profesional.

 

Si solo nos centramos en encontrar trabajo, obviamente hay que estar en LinkedIn y hay que tener un perfil sólido, pero indudablemente hay otras muchas herramientas que podemos usar para la búsqueda de empleo. Bien es sabido que no es la única plataforma, pero no solo debe entenderse LinkedIn como una herramienta para la búsqueda de empleo sino como una herramienta para la construcción de la marca profesional, personal y como una herramienta de networking.

 

Cuando has decidido realizar un MBA, has aceptado que son estudios de posgrado que implican tiempo, dedicación y mucha entrega; y por ello, buscas una recompensa en forma de oportunidad laboral. Y para alcanzarla, hay que saber localizarla y perseguirla. Estar en LinkedIn potencia esa búsqueda que puede ser bidireccional, tanto por parte del candidato como por los empleadores. Pero para que te encuentren, hay que estar. Y figurar de la mejor forma posible se consigue elaborando con mucho detalle el que se va a convertir en nuestra carta de presentación, el perfil de LinkedIn.

 

Es fundamental insertar una foto personal dentro, lógicamente, de un contexto laboral. Y dejamos de lado el factor estético en este apartado porque nada tiene que ver. Actualmente hay muchísimos perfiles de LinkedIn que no tienen foto y eso juega en contra de nuestros intereses porque los algoritmos de búsqueda de LinkedIn penalizan aquellos perfiles que no tienen foto. Los que sí cuentan con fotografía del usuario son 14 veces más vistos que los que no la tienen. Con lo cual, debería ser algo absolutamente imprescindible. También es recomendable poder personalizar nuestra url de forma que aparezca el nombre y, así, ayudaremos a las búsquedas generales, al SEO de Google, y a las búsquedas profesionales dentro del mismo LinkedIn.

 

El resumen también es otro de esos aspectos fundamentales ya que representa la mejor oportunidad que podemos encontrar para diferenciarnos y para añadir emoción y humanizar nuestro perfil. Quiénes somos y qué nos hace diferentes de los demás supone un valor añadido que nosotros tenemos. Mantener el perfil activo es primordial y se consigue generando contenido, opinando, comentando o participando en diferentes grupos que sean afines al perfil. Solo así conseguiremos generar esas relaciones de networking y, a la vez, estaremos trasmitiendo la actividad de la marca personal.

 

Linkedin no va a acabar con otras formas de reclutar talento porque nunca va a sustituir, por ejemplo, a las entrevistas de trabajo en las que se consigue una conversación muy fluida y directa entre el entrevistador y entrevistado. LinkedIn es una herramienta que aporta un valor añadido de construcción de marca personal que a los reclutadores les interesa. Es un complemento, un recurso con el que todos aquellos que estén en edad laboral deben contar para dar visibilidad a su trayectoria profesional.

 

Laura Monteagudo,

Directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial en EUDE Business School 

Liderazgo femenino, rompiendo el techo de cristal en las empresas

Cada vez son más las mujeres que ocupan altos cargos dentro de las empresas, e incluso, lideran ellas mismas sus propios negocios. 

Según el informe Digital Equality,  la única manera de alcanzar la igualdad es conquistar los puestos técnicos en el mundo digital. 

 

La revolución será feminista o no será. Esto es válido para todos los ámbitos y el empresarial no iba a ser menos. Aunque no se de la misma situación en todos los sectores, es cierto que la tendencia está cambiando y que cada día es más fácil encontrar mujeres dirigiendo grandes empresas y ocupando puestos de responsabilidad.

 

Esto se debe a una gran capacidad de liderazgo y al talento que muchas mujeres han demostrado poseer. De hecho, lo pudimos comprobar durante la jornada del FOA 2018, uno de los eventos de marketing y publicidad más relevantes del sector. En un marzo histórico para la mujer, no podía faltar un espacio de debate sobre el papel de la mujer en el Mundo Digital.  En formato mesa redonda, durante esta edición pudimos disfrutar de una amena, interesante y educativa charla entre mujeres con altos cargos en empresas.

 

En formato mesa redonda, y bajo el título “Female leaders in a digital world” Paula Ripoll, marketing & communications director de Energy Sistem; Laura Redondo, group purchasing director en Cortefiel; Eva Ivars, directora general en Alain Afflelou España; Beatriz Navarro, directora de marketing en FNAC España y Portugal; Margarita Rodríguez, directora de publicidad y estrategia en Hyundai Motor España; Sandra Sancho, directora de marketing en Mytaxi, y María Miras, advertising director en BEONCommunication hablaron sobre desigualdad, derechos de la mujer y la necesidad de romper de una vez el famoso techo de cristal.

 

El sector tecnológico, marketero y publicitario no es ajeno a esta situación. Sin embargo, las mujeres van encontrando cada vez más su hueco y consiguen alcanzar puestos de liderazgo en el que sus ideas, su gestión y su capacidad de mando hacen mejorar el rendimiento de las empresas.

 

El peor enemigo son nuestros miedos e inseguridades; al respecto Navarro opina que “hay dos techos de cristal, el real que existe dentro de las compañías pero también hay otro propio que nos ponemos nosotras mismas porque a veces pensamos que no somos lo suficientemente buenas. Nos tenemos que convencer a nosotras mismas de que se puede”.

 

Uno de los grandes pilares es la formación. En el caso de España,  solo el 25% de los estudiantes matriculados en carreras universitarias técnicas son mujeres, según datos del Ministerio de Educación. Y aunque la EPA afirme que más de 10,5 millones de mujeres trabajan, las trabajadoras del sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) apenas suponen el 28,08% de los empleados de esta área, según el Instituto de la Mujer.

 

“Hay que generar las estructuras para que las niñas elijan ser lo que quieran ser. No hay que obligarlas a estudiar eso, lo que tienen que tener es la posibilidad de hacerlo si quieren”, opina Redondo.

 

Pero para encontrar una verdadera igualdad de oportunidades laborales, debe existir una legislación que permita una verdadera conciliación entre madres y padres. El hecho de ser madre es el verdadero problema que sufren las mujeres a la hora de ascender u ocupar altos cargos.

 

Para Ivars el entorno también juega un papel clave, “hay que encontrar un apoyo en la logística familiar. Los hijos son el principal parón en la vida de las mujeres y las empresas tenemos que ser capaces de educar a las nuevas generaciones”. Redondo fue la más tajante con el tema afirmando que “llegar a la igualdad real requiere desregularización del ámbito privado, la implementación de medidas claras que se puedan auditar y legislar para que una mujer no tenga que elegir entre ser madre y su profesión”. 

 

Aún queda mucho camino para que la igualdad de derechos y oportunidades sea real. Mientras tanto, las mujeres deben seguir apostando por sus ideas, formándose y creyendo en que sí una quiere, puede. Desde EUDE Business School animamos a nuestras alumnas a alcanzar sus metas y logar el máximo éxito profesional.

 

Las actividades de EUDE Business School para el mes de abril

El próximo mes de abril los alumnos de EUDE Business School podrán disfrutar de numerosas actividades y visitar grandes empresas como Electrolux, SEUR o la agencia publicitaria Mccann. 

 

Tras el merecido descanso de Semana Santa son muchas las actividades programadas para los alumnos de EUDE Business School. El próximo día 4 de abril tendrá lugar el acto de Bienvenida de los nuevos alumnos para el curso 2018-2019, un momento especial en el que podrán conocer a sus nuevos compañeros y a los que serán sus profesores y guías en esta aventura.

 

Además, nuestros ya alumnos podrán disfrutar de diversas actividades y seguir aprendiendo fuera de las aulas. La primera salida será el día 10 de abril, nada más y nada menos que a la conocida empresa cervecera Mahou, los alumnos de MBA conocerán al detalle los secretos de esta mítica cerveza.

 

Esa misma semana se realizarán distintas salidas; el día 12, el grupo de Marketing Digital podrá conocer de cerca cómo trabajan en Mccann, una de las agencias de publicidad más punteras del sector. Y el día 13, doble salida, los recién llegados a la escuela tendrán la oportunidad de visitar dos grandes compañías, Electrolux y Sanitas.

 

Pero esto no es todo, la última semana de abril cierra con grandes sorpresas. El día 24 sesión doble; por la mañana los alumnos de Marketing Digital acompañados por Carlos Viera, director del Máster, tendrán la ocasión de visitar el edificio de la Fundación Telefónica en Madrid y conocer más sobre Realidad Virtual. Y esa misma tarde, el grupo de Comercio Internacional acudirá a una de las instalaciones de la compañía de transportes SEUR.

 

Esa semana se celebra OMEXPO, uno de los eventos más importantes de Marketing Digital; nuestros alumnos podrán acudir durante los días 25 y 26 de abril y disfrutar de las distintas ponencias y novedades que se muestren durante la feria. El día 26, los alumnos de MBA y Recursos Humanos visitarán la empresa Psicosoft, una Consultora de RRHH.

 

En función de la temática, las visitas se ofrecerán a alumnos de determinados programas Máster o estarán abiertas a todos los interesados en acudir. Todos los detalles y condiciones para apuntarse se enviaran los días previos a la celebración de cada visita, para más información escribir a atencion.alumno2@eude.es.

 

Os recordamos que los grupos que suelen ofertarse tienen carácter reducido y por eso es muy importante el compromiso de asistencia de todos los inscritos para no desperdiciar ninguna de las oportunidades ofrecidas.

 

Desde el Departamento de Atención al Alumno ya están trabajando en próximas visitas y encuentros empresariales con compañías como CEPSA, Iberdrola, L’Oréal o Banco Sabadell.  Os mantendremos informados de todos los detalles y esperamos que las jornadas sean el mejor complemento a la formación ofrecida en nuestra escuela.