Cómo sacar partido a los cambios del algoritmo de Instagram

Las Redes Sociales no dejan de sorprender a los usuarios. Si a comienzos de año Mark Zuckerberg anunciaba los cambios en el algoritmo de Facebook, ahora le llega el turno a Instagram. El nuevo algoritmo de Instagram prioriza el engagement alejándose del spam.

 

¿Has notado algún cambio en tu Instagram? Si la respuesta es sí, sigue leyendo y toma nota de las últimas novedades en la plataforma del momento.

 

A principios de 2018 se produjeron varios cambios en el algoritmo de Facebook en busca de priorizar los contenidos con mayor relevancia para los usuarios en detrimento de las publicaciones de marcas y la mera publicidad. De esto modo, ahora en tu feed aparecen las publicaciones con los contenidos que te gustan o son más populares dentro de tu comunidad.

 

Tras Facebook, las reformas llegaron a Instragram. Poco a poco se fueron implementando cambios en su algoritmo en busca de mejorar la actividad, respuesta e interacción de los contenidos por parte de los usuarios; primando sus propios gustos frente a las publicaciones patrocinadas y los contenidos de marca. Los resultados de esta renovación ya se han hecho patentes y las reglas del juego han cambiado.

 

Pero, ¿cómo funciona el algoritmo de Instagram? 

Los cambios en el algoritmo se sustenta en tres aspectos principales que determinarán el éxito o fracaso de una publicación:

 

Instagram mide el grado de relevancia de tu publicación y su interés para el resto de usuarios, en relación a la interacción conseguida: likes, comentarios, visualizaciones…

No solo importa la calidad y relevancia del contenido, tu publicación será más popular y se les mostrará antes a aquellos usuarios con los que tienes más actividad como amigos, cuentas con las que interactúas o personas que han dado me gusta a tus publicaciones anteriores.

La temporalidad también juega un papel importante. En primer lugar, se tiene en cuenta la hora y día de la publicación. Además también se mide la rapidez en la interacción de los usuarios con el contenido, tanto en los stories como en las publicaciones en el feed. A menor tiempo de interacción de un contenido más éxito y más relevante lo considerará Instragram. 

 

¿Crees que esto es todo? Pues no, los tres factores son la base bajo la que se sustentan los cambios, pero a la hora de triunfar en Instagram debes saber cómo emplear y dominar todas las herramientas disponibles o la propia plataforma te penalizará. Un aspecto muy a tener en cuenta por marcas e influencers que pueden ver menguado su poder de respuesta.

 

Instagram premia a aquellos usuarios que más y mejor utilizan la aplicación. Así que no sólo te limites a publicar, o a subir algún stories;  envía mensajes directos, deja comentarios, usa todas las funcionalidades que la red social te  ofrece para crear contenido.

 

Según opina Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School, “el algoritmo va mejorando poco a poco, se segmentan los contenidos y se busca más afinidad. Pero se pierde una realidad, el algortimo decide lo que veo y está controlado, pero no te muestra el 100% del contenido, aunque acierta con una gran probabilidad”.

 

Cambio de escenario para empresas y marcas

Las reglas del juego también han cambiado para los anunciantes, aunque a priori pueda parecer perjudicial, con los cambios establecidos en la plataforma las marcas consiguen llegar a un target más específico y segmentando alcanzando a un público objetivo realmente interesado en los productos o servicios que ofrecen. De esta forma, obtienen una menor tasa de reacción pero aumentan las conversiones.

 

Como podemos comprobar las redes sociales se encuentran en un entorno de continuo cambio y evolución. De hecho, el mismo Mark Zuckerberg pronóstico hace unos días que en menos de 5 años, el texto desaparecerá de las redes y todo el contenido tenderá a la imagen y el vídeo, primando el impacto visual.

 

En EUDE Business School contamos con un colaborador muy especial. Si te interesan este y otros temas de actualidad digital no dudes en seguir a @profesor_digital, la cuenta de Instagram desde la que podrás conocer toda la actualidad del sector y las novedades más destacadas desde un enfoque más ameno y divertido . ¿A qué esperas? Síguelo ya y no te pierdas nada. 

 

Profesor digital  profesor digital

Facebook cambia de nuevo sus reglas, penalizará a marcas y medios

El pasado 11 de enero Mark  Zuckerberg, fundador de Facebook, anunció cambios radicales en el News Feed de la red social.

 

La mayor red social del mundo ha sido duramente criticada durante meses,  debido a la filtración de noticias falsas o de dudosa veracidad que se priorizaron en la sección de noticias, sobre todo, durante la campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos. De hecho, desde Facebook revelaron que agentes rusos habían aprovechado la red social para difundir publicaciones divisorias para intentar polarizar al electorado estadounidense.

 

Por este motivo, la compañía ha decidido tomar medidas que impidan que sus más de 2.000 millones de usuarios reciban información falsa o se sobresaturen con temas que no son de su interés en su muro.

 

Ahora, la red social dará prioridad a los contenidos publicados y compartidos por amigos y familiares de sus usuarios, en detrimento de las marcas y los medios. Las noticias no desaparecerán, pero aparecerán principalmente aquellas que estén generando mayor interés.

 

Sin embargo, estos cambios no son del gusto de todos.  Y más aún cuando durante meses, Facebook se ha aprovechado del contenido interesante que marcas y medios brindaban a través de la red social a millones de usuarios. Este cambio de estrategia deja de lado la aportación y beneficio mutuo entre las empresas y el propio Facebook.

 

En su defensa  Zuckerberg ha declarado que “hay muchas comunidades muy unidas alrededor de programas de televisión y equipos deportivos. Hemos visto a personas interactuar mucho más en torno a vídeos en directo que en los normales. Algunas noticias ayudan a iniciar conversaciones sobre temas importantes”, explica “pero con demasiada frecuencia hoy, ver vídeos, leer noticias u obtener una actualización de la página es solo una experiencia pasiva”.

 

Dentro de poco podremos ver en nuestros respectivos muros el cambio de rumbo. Pero sin lugar a dudas, los que sufrirán con mayor fuerza esta medida son todas las editoriales, organizaciones, pequeñas empresas y muchos otros grupos que llegaban a gran parte de su audiencia a través de  Facebook.

 

Si quieres conocer más sobre el mundo del Marketing Digital y mejorar tus habilidades, estudia nuestro Máster en Marketing Digital.